La gastronomía del cordero es muy antigua y tiene sus raices míticas y religiosas. La costumbre de comerlo tiene sus inicios en Egipto y Marruecos, siendo esta última la cocina de mayor influencia en Europa a través de España y Francia con el conocido ESTOFADO DE CORDERO. La carne del cordero tiene muchas propiedades alimenticias siendo muy proteínica y que aporta gran cantidad de minerales y vitaminas. La carne del cordero tierno o lechal es más suave y contiene menos grasa en sus fibras que la del cordero adulto. La cria de corderos u ovejos es considerada una ganadería muy sustentable pues necesita poco espacio, pastos de cultivo y proporciona nutrientes al suelo, a manera de abonos.
Tenemos el honor de recibir en Xinia y Peter a, los expertos en cordero, Domingo Valero y Antonio Garcia, naturales de Murcia, España que trabajan actualmente en el hotel " COLLADOS DE LA SAGRA " en puebla de Fabrique, Provincia de Granada, Andalucía. Ellos están en nuestro país para enseñarnos desde la matanza, despiece hasta las técnicas de cocción. Tendremos el sábado 7 de Mayo una cena con estos personajes de la madre patria.
Tenemos el honor de recibir en Xinia y Peter a, los expertos en cordero, Domingo Valero y Antonio Garcia, naturales de Murcia, España que trabajan actualmente en el hotel " COLLADOS DE LA SAGRA " en puebla de Fabrique, Provincia de Granada, Andalucía. Ellos están en nuestro país para enseñarnos desde la matanza, despiece hasta las técnicas de cocción. Tendremos el sábado 7 de Mayo una cena con estos personajes de la madre patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario