Las pasas o uvas secas, son deshidratadas parcialmente. Suelen comerse en crudo, cocidas o como condimento en otros platos gastronómicos. Son muy dulces por la alta concentración de azúcares y si se almacenan durante bastante tiempo el azúcar se cristaliza dentro de la fruta. Las pasas son golosinas deliciosas del agrado de adultos y niños.
La humanidad ha disfrutado de las pasas de uva desde los inicios de la civilización. Los primeros fenicios y egipcios fueron los responsables de la expansión de la popularidad de las pasas de uva en todo el mundo occidental. Debido a la gran capacidad de almacenaje y la facilidad de transporte. Son uno de los ingredientes dietarios más mencionados en la actualidad. Desde la época romana se ha creído que promueven la buena salud.
Se recomienda el consumo de pasas para mejorar problemas oculares, ya que activan la circulación sanguínea y nutren los capilares. Al ser ricas en calcio, también protegen de la osteoporosis. Una forma excelente a la hora de disfrutar de los distintos beneficios y propiedades de estos deliciosos frutos secos, es comerlas en remojo en ayunas, todas las mañanas. Un remedio tradicional que no solo es muy beneficioso contra el estreñimiento.
En la gastronomía las pasas son utilizadas en una variedad importante de platos. Por ejemplo: En diciembre suele abundar en regiones latinoaméricanas, previo a las celebraciones navideñas y durante éstas. Las pasas aparecen en postres como: la torta negra y el panettone. Ni hablar del muy popular helado ron con pasas. Entre los principales, las hallacas, ya que no son hallacas sin pasas. Algunos enrrollados de carne las incluyen. Así como algunas preparaciones de pavo o pollo asado. En salsas tampoco pueden faltar ya que su sabor dulce le hace la suplencia perfecta al azúcar.
En desayunos suelen estar presentes en muffins o cupcakes. El bagel y pan integral suelen llevarlas. También hay batidos que usan esta fruta seca, unas combinaciones serían: batido de mora con pasas, batido de helado de vainilla con pasa. Y no puede faltar, comerlas solas. La forma clásica de comerlas en meriendas. También se puede optar por acompañar las uvas pasas con un yogur natural. Es tan sencillo como añadir el yogur a un bol e incorporar por encima un puñadito de pasas. ¡Se convierte en un maravilloso desayuno!
No hay comentarios:
Publicar un comentario