domingo, 5 de abril de 2015
Polar se pone los pantalones largos con la Harina Pan en el mercado norteamericano
Polar se pone los pantalones largos con la Harina Pan
en el mercado norteamericano
Por Gloria RodríguezValdés @gloriabarrios (Miami). El
mercado destinado a la harina precocida ha ido creciendo en
los Estados Unidos. Los latinoamericanos comienzan a utilizar
los paquetes de P.A.N en sus platos cotidianos, por eso
empresas Polar ha apostado por producir su más emblemático
producto en una zona de algodones y granos del oeste
americano.
31 marzo, 2015 4:20 pm Konfidenciales
Por Gloria RodríguezValdés @gloriabarrios (Miami). Un viejo tren del
siglo XIX, que hace la ruta Missouri Kansas Texas, conocido como
MKT, es el encargado de transportar el maíz hasta la fábrica de la
marca P.A.N y de ahí recoger la harina ya procesada para ser
distribuida en Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe y Europa. La
nueva planta del producto con más gentilicio de nuestro país comenzó
a operar formalmente en Greenville, Texas, en noviembre del año
2014.
La Harina Pan se produce ahora en una región de granjas de algodón,
maíz y granos, donde los sombreros tejanos y las botas pasean
regularmente por asfaltadas carreteras y los enormes silos compiten
con los antiguos establos donde se almacenan los productos
esperando a ser comercializados.
Los estantes de los supermercados de Estados Unidos desplegaban hasta hace pocos meses el producto esencial
para las arepas con su empaque amarillo y una leyenda que rezaba “producido en Colombia”, pero desde hace un
tiempo esta harina precocida tiene debajo de su valor nutricional las señas exactas de los ingredientes del producto y
en dónde y por quién fue manufacturada: International Grains & Cereal LLC , 6902 Highway 66, Greenville, Tx,
75402, bajo la licencia de Alimentos Polar International Inc. Al lado, la bandera norteamericana.
Producir en Colombia la harina de maíz para exportar a otros mercados no resultaba económico, según comenta una
fuente de Polar. Aunque en muchas zonas colombianas se siembra maíz con el apoyo de la Polar, su producción no
era suficiente para abastecer al consumidor de Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe, por lo que Alimentos Polar
debía comprar más cantidad del cereal y lo hacía en uno de los principales países productores del mundo, Estados
Unidos. Este procedimiento definitivamente resultaba complicado, pues desde Colombia se importaba el maíz, se
procesaba en las plantas colombianas y se exportaba hacia Estados Unidos, “una operación ineficiente totalmente”.
4/1/2015 Polar se pone los pantalones largos con la Harina Pan en el mercado norteamericano. Se planteó entonces hace unos años, y con la idea de expansión de toda empresa productiva, procesar la marca
P.A.N. en los Estados Unidos con el fin de abarcar el mercado norteamericano y exportarla hacia otros países.
En el año 2013, después que Alimentos Polar decidiera instalarse con
fábrica propia en Estados Unidos, iniciaron la búsqueda para establecer su
planta de producción. Después de mucho buscar y de diferentes ofertas,
encontraron una fábrica que había funcionado como productora de galletas
en un tiempo. Con aproximadamente dos mil metros cuadrados y tres
enormes contenedores de concreto destinados a resguardar los granos y
los molinos, la fábrica de Greenville, Texas, resultó ideal para el
procesamiento del maíz.
Al parecer la negociación para adquirir la fábrica fue tensa y larga. Otros
estados como Oklahoma y Kansas estaban interesados en que Alimentos
Polar abriera sus puertas en sus territorios y apostaban para captar su
atención. También son productores de maíz y han visto como en los
últimos años el consumo interno ha ido creciendo. Pero finalmente y para
beneplácito del alcalde de Greenville, Steve Reid, se llegó a un acuerdo
para establecerse en esta región texana.
Privaron para ello muchos factores, desde los incentivos, la cercanía a la
materia prima, lo que sin duda conlleva a una producción eficiente, y el fácil acceso a los mercados naturales y los
puertos de exportación. Lo único que había que hacer era instalar la tecnología propia de Polar para la producción de
la harina precocida. Por ahora International Grains & Cereal es una fábrica pequeña, con 50 empleados, pero el
proyecto es ir creciendo con el tiempo.
La distribución la hace los productos Goya, una de las más grandes empresas
hispanas de Estados Unidos, fundada en 1936. En cada uno de los espacios de
venta de productos alimenticios, por pequeño que sea, en donde Goya coloca
sus decenas de artículos, instala también un paquete de Harina Pan, en
cualquiera de sus tres presentaciones, maíz amarillo, maíz blanco o maíz
dulce. Y aunque Goya tiene presencia en todo el territorio americano, su
influencia predomina en la costa este. Así que la marca P.A.N. es fácil de
encontrar en cualquier gran supermercado o en un mercadito mexicano de
Saint Joseph, un pequeño pueblo del lago de Michigan. El paquete amarillo en
el que destaca una mujer con un par de aretes y pañuelo blanco y puntos rojos
amarrado a la cabeza, destaca entre los productos latinos.
La publicidad todavía no ha arrancado. No se ven comerciales como los que
hemos estado acostumbrados en Venezuela desde que tenemos uso de razón.
Por lo pronto nuestra Harina Pan de toda la vida, se promueve en el mercado
con puntos de degustación y un canal en Youtube donde muchísimos videos explican las diferentes comidas que se
pueden realizar con los productos de la marca P.A.N.
La nueva inversión en Estados Unidos pretende compensar un mercado que ha ido creciendo y que ha encontrado en
la harina precocida de origen venezolano un producto para sus comidas de buena calidad. La Harina Pan es ideal
para hacer tamales, popusas salvadoreñas, pan de bono, bocadillos de maíz y coco de Puerto Rico o los sabrosos
corn muffins americanos, Un excelente producto que nació en Venezuela en 1960 y que con los años se está
convirtiendo en la base de las comidas típicas de Latinoamérica.
4/1/2015 Polar se pone los pantalones largos con la Harina Pan en el mercado norteamericano. Lo cierto es que para el alcalde Reid la presencia de una planta de producción en Greenville es muy importante,
representa una fuente de empleo directo e indirecto y es esencial para promover la economía de la zona. Por eso en
la reunión de directores de la Alcaldía junto con miembros de la Cámara de Comercio de la zona, Reid les dio a los
representantes de la Polar la bienvenida con “los brazos abiertos, porque es un proyecto muy importante para
Greenville. Es contagiosa la emoción de contar con una compañía como International Grain & Cereal. Estábamos en
el juego de pelota, bateamos algunos swings y finalmente dimos un home run. Felicitaciones a todos los
involucrados”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario