Doce recetas con cordero
La carne de cordero es una de nuestras favoritas, es muy sabrosa y jugosa, tan rica simplemente hecha a la plancha (mucho mejor en brasas, por supuesto), como en guisos, arroces, pasteles, nos encantan los canelones o las croquetas que podemos hacer con cordero… pero mejor no seguimos, que ya estamos salivando y tenemos que comentaros que el recopilatorio dominical lo dedicamos a esta exquisita carne, a continuación podéis acceder a las Doce recetas con cordero que veis en la foto superior.
Y ya que hablamos de la carne de cordero, antes de pasar a las recetas aprovechamos para recordaros la información relacionada que puede resultar de interés repasar, hablamos de las Denominaciones comerciales de carne ovina y los Tipos de corte de carne ovina.
Lo cierto es que nos ha costado seleccionar sólo doce recetas con cordero, pero esperamos que con ellas tengáis un buen repertorio de elaboraciones para ir probando, son recetas fáciles de hacer, empezando por un caldo o fondo oscuro con el que podéis enriquecer infinidad de alimentos, y terminando con algo tan suculento y exquisito como la pierna o la paletilla de cordero al horno.
Lo cierto es que nos ha costado seleccionar sólo doce recetas con cordero, pero esperamos que con ellas tengáis un buen repertorio de elaboraciones para ir probando, son recetas fáciles de hacer, empezando por un caldo o fondo oscuro con el que podéis enriquecer infinidad de alimentos, y terminando con algo tan suculento y exquisito como la pierna o la paletilla de cordero al horno.
Cómo hacer un fondo oscuro de cordero

Hoy hemos querido hacer un Risotto de cordero para lo que hemos necesitado elaborar un fondo oscuro de corderopreviamente. Cuando compramos cordero lo hacemos en grandes cantidades, según nos apetezca hacemos costillas o chuletas a la brasa, o pierna y paletilla de cordero al horno, pero después nos quedan unas piezas que son ideales para hacer el fondo oscuro de cordero u otras recetas de cordero.
Este fondo es una exquisitez para hacer un arroz, un guiso con patatas, cuscús, bulgur u otras elaboraciones, y aunque este tipo de caldo admite los ingredientes de acuerdo al paladar del comensal, os mostramos el que hemos elaborado hoy.
Si quieres hacer otro tipo de fondo o caldo, iremos incorporando nuevas elaboraciones, pero también puedes adelantarte y hacerlo a tu gusto, puede servirte de ayuda leer el post de Los Fondos.
Ingredientes
1,5 kilos de cuello, pierna, punta de cordero o lo que tengas , 2 litros de agua, 1 cebolla, 1 pimiento verde, 3-4 dientes de ajo, 200 mililitros de coñac, 1 ramita de romero, 1 c/c de mostaza en grano, 1 c/c de comino, 1 c/c de cúrcuma, 1 c/c de pimentón (elegimos picante), pimienta negra, aceite de oliva virgen extra, sal.
Elaboración
En una cazuela amplia con un poquito de aceite de oliva virgen extra, dora el cordero salpimentado al gusto. Ve dándole vueltas para que se tueste bien y suelte sus jugos. Llegado este punto incorpora la cebolla y el pimiento verde cortados toscamente, y los ajos pelados y con un golpe de cuchillo.
Rehoga unos minutos y riega con el coñac, mueve de vez en cuando y deja cocer hasta que se consuma. A continuación incorpora el agua, depende de lo fuerte que lo quieras puedes poner 2 o 2’5 litros de agua, y sazona con la mostaza, el comino, la cúrcuma, el pimentón, la ramita de romero, pimienta negra y sal al gusto.
Cuando entre en hervor, reduce el fuego al mínimo y deja cocer por un espacio de una hora u hora y media. Espuma la superficie si fuera necesario durante este proceso.
Cuando el fondo de cordero esté listo, puedes colarlo y desechar el resto de ingredientes o retirar los huesos y triturar el caldo con la cebolla, el pimiento, etc. Después sólo tienes que pasar el caldo por el colador chino y obtendrás un delicioso caldo de corderoque dará un exquisito sabor al plato que desees preparar.
Receta de Ragú de lentejas con lechazo y setas

Hoy hemos hecho este delicioso Ragú de lentejas con lechazo y setas, hemos utilizado el cuello del animal que va muy bien para dar sabor a los guisos. Siempre solemos tener porque compramos el cordero o el lechal por medios o enteros, pero también puedes comprarlo además, muy económico. También puedes sustituirlo por otra pieza de carne.
Así que no hemos troceado la carne como normalmente se haría en un ragú (ragout), pero ha ofrecido lo mejor de ella, sus sabrosos jugos. Esta receta de Ragú de lentejas es un plato muy nutritivo, no es tan bonito en su presentación, pero en el paladar es exquisito, esperamos que os guste.
Ingredientes (4 comensales)
300 gramos de lentejas pardinas, 400 gramos de tomates, 400 gramos de cuello de lechal (aprox.), 150 gramos de setas variadas,1 cebolla francesa, 1 puerro, 2 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, unas ramitas de tomillo, 1 c/c de comino molido, 1 c/c de jengibre molido, 1 y ½ c/c de pimentón dulce, una pizca de pimentón picante, pimienta negra recién molida, una pizca de azúcar, aceite de oliva, sal.
Elaboración
Preparamos los ingredientes. Las lentejas las habremos lavado y puesto en remojo en 1’5 o 2 litros de agua, depende de lo espesas que te gusten, pues el agua será con la que haremos después las lentejas.
Ralla los tomates y ponles una pizca de azúcar para evitar la acidez, pimienta negra, la mitad del tomillo y sal al gusto, mezcla bien. Pela y pica la cebolla, el puerro y los ajos. Limpia las setas y trocéalas, y salpimenta la carne.
En una cazuela amplia cubriendo la base con aceite de oliva, dora la carne para que suelte sus jugos, cuando se haya tostado ligeramente, retírala y resérvala en un plato. Pon el fuego a temperatura media y vierte entonces en la cazuela la cebolla y el puerro, cuando empiecen a estar tiernas incorpora los ajos y un par de minutos más tarde agrega las setas, sal y pimienta al gusto.
Cuando el agua de las setas se haya evaporado incorpora el tomate rallado, sofríe unos minutos y vuelve a incorporar la carne, también el comino, el tomillo, el jengibre, el pimentón y el laurel, deja cocer hasta que el agua del tomate haya sido absorbida.
Pon las lentejas en la cazuela, tuéstalas un poco y vierte el agua en la que habían estado en remojo, pon a fuego fuerte y cuando empiece a hervir, reduce a fuego bajo-medio, deja cocer hasta que las lentejas estén tiernas, 20-30 minutos. Apaga el fuego y deja reposar cinco minutos antes de servir.
Receta de Risotto de cordero
Pues este delicioso Risotto de cordero es el que hemos comido hoy después de hacer el fondo oscuro de cordero que os hemos mostrado anteriormente. Es uno de esos platos tan sabrosos, con una textura tan agradable al paladar y con una elaboración dedicada pero sencilla, que te provocan una grata satisfacción al servirlo a tus comensales y al degustarlo. Esperamos que probéis esta Receta de Risotto de cordero y os guste.
Ingredientes (4 comensales)
360 gramos de arroz arborio o carnaroli, 1’5 litros de fondo oscuro de cordero (aproximadamente), 1 cebolla de Figueras (o un puerro), 200 mililitros de vino blanco, unos trozos de carne de cordero con el que se ha hecho el caldo, aceite de oliva virgen extra,sal, 80 gramos de queso parmesano.
Elaboración
Mantén el caldo en caliente, así como la carne rustida que extraigas del cordero con el que has hecho el fondo.
Pela y pica la cebolla, rehógala en una cazuela amplia con un poco de aceite de oliva, cuando empiece a transparentar, incorpora el arroz que habrás lavado y escurrido previamente y sofríelo.
Pela y pica la cebolla, rehógala en una cazuela amplia con un poco de aceite de oliva, cuando empiece a transparentar, incorpora el arroz que habrás lavado y escurrido previamente y sofríelo.
Cuando el arroz pierda el color blanco, incorpora el vino y deja que lo absorba. A continuación, empieza a incorporar el caldo vaso a vaso, no viertas el siguiente hasta que el primero haya sido absorbido por el arroz, y ve removiendo continuamente para obtener la textura cremosa del risotto y ese brillo que quita el sentido desde la primera impresión.
Cuando incorpores el último vaso de caldo, no esperes a que se consuma del todo y vierte el queso parmesano para mantecar elrisotto, mezcla bien e incorpora los trozos de carne de cordero. Si ya tiene la textura deseada, sirve enseguida o deja reposar un minuto si le queda todavía caldo.
Cuscús con cordero

El Cuscús con cordero es un plato de tradición marroquí que ha cruzado fronteras y actualmente hay tantas recetas de Cuscús con cordero como cocineros. Podemos hacer esta receta con muchas variantes, distintos vegetales y especias pueden hacer que cada vez disfrutemos de un plato nuevo.
Hoy hemos hecho una rápida elaboración de este receta, hay que agradecer que esta sémola sea de tan rápida cocción, tan versátil y nutritiva. Con el cuscús, unas chuletas de cordero, especias y un sofrito básico, puedes obtener un plato con el que tus comensales se chuparán los dedos.
No hemos prescindido de las pasas y piñones que tan bien acompañan al cuscús, aportando por un lado dulzor y por el otro textura. Con poco tiempo para cocinar y con ganas de disfrutar en la mesa, el Cuscús con cordero se presenta como una buena elección.
No hemos prescindido de las pasas y piñones que tan bien acompañan al cuscús, aportando por un lado dulzor y por el otro textura. Con poco tiempo para cocinar y con ganas de disfrutar en la mesa, el Cuscús con cordero se presenta como una buena elección.
Ingredientes (4 comensales)
250 gramos de cuscús, 250 gramos de agua (o caldo vegetal), 4-8 chuletas de cordero (según el peso), ½ puerro, 4 dientes de ajo,3 centímetros de raíz de jengibre, 1 c/p de hierbabuena seca, 1 c/p de Tandoori Masala, 1 manzana pequeña o media grande (Fuji por ejemplo), 3 c/s de pasas, 3 c/s de piñones, unas ramitas de cilantro fresco, aceite de oliva, sal.
Elaboración
Empieza elaborando el cuscús, el procedimiento es diferente a como lo hacemos para el Tabulé. Pela y pica el puerro y ponlo en una cazuela o sartén amplia con un poco de aceite y una pizca de sal a fuego medio-bajo. Rehógalo hasta que esté tierno e incorpora entonces dos dientes de ajo pelados y picados y la raíz de jengibre también, pelada y picada bien pequeñita.
Sofríe hasta que el ajo tome color y agrega la manzana pelada y cortada en daditos, los piñones y las pasas, continúa rehogando a fuego medio hasta que los piñones se doren y las pasas se inflen. A continuación vierte el cuscús, mézclalo bien con el resto de ingredientes, añade sal al gusto, la hierbabuena y el Tandoori Masala, vuelve a mezclar y vierte el agua o el caldo.
Sube el fuego y cuando rompa a hervir apágalo, retira el recipiente del fogón y tápalo, déjalo entre 5 y 10 minutos para que se hidrate, mientras tanto pica el cilantro e incorpóralo al cuscús, mézclalo bien con una cuchara de acero inoxidable, ayuda a que el grano quede suelto.
Pon una sartén al fuego con un poco de aceite de oliva y haz el cordero al punto que te guste, sálalo y cuando estés a punto de retirarlo del fuego incorpora los dientes de ajo restantes para que desprendan su sabor y aroma a la carne.
Receta de Canelones de cordero

Esta es la receta de Canelones de cordero que os comentábamos en conversaciones anteriores, unos canelones que son una auténtica delicia, será que nos encanta el cordero… Os animamos sin ninguna duda a que los probéis, aunque realizar todo el proceso es un poco largo, bien merece la pena.
Para hacer la receta de Canelones de cordero, basta con preparar la carne de cordero como hacéis con la carne que normalmente utilizáis para vuestros canelones (pollo, cerdo, ternera…), nosotros utilizamos un trozo de pierna y cuello de cordero, lo rustimos bien e hicimos un fondo (con el que elaboramos un risotto y unos garbanzos) con algunas especias y verduras. El resto de la elaboración ya la conoceréis, pero vamos a verla.
Ingredientes (16 canelones)
16 placas de canelones, 350 gramos de carne de cordero rustida, 150 gramos de paté de hígado de cordero.
Para la bechamel
Para gratinar
Elaboración
Una vez que tienes la carne de cordero hecha, recupérala desprendiéndola del hueso, grasa, etc. Ponla en el vaso de la Thermomix o en la picadora y tritura, añade el paté y mezcla bien.
Cuece las placas de los canelones en agua hirviendo según las indicaciones del paquete, después refréscalas con agua fría y disponlas en la superficie de trabajo para servir el relleno. Pon una cucharada de carne de cordero en cada placa y enrolla los canelones.
Prepara la bechamel, pon un cazo a fuego medio para tostar la harina, muévela de vez en cuando y cuando empiece a desprender el aroma de harina tostada, incorpora la mantequilla, haz un roux claro y añade entonces la leche, lleva a ebullición sin dejar de remover con las varillas, añade la nuez moscada, la pimienta negra recién molida y una cucharadita de sal, y deja cocer a fuego medio mientras continúas moviendo con las varillas hasta que se espese.
Cubre una fuente de horno con una fina capa de bechamel, coloca encima los canelones que has formado y cúbrelos con el resto de bechamel. Añade ahora los quesos, mozzarella y parmesano (que puedes variar al gusto), y gratina en el horno precalentado, basta sólo con el gratinador a 200º C.
Cuando el queso esté dorado, retira los canelones con cordero del horno y sírvelos. Prepárate para chuparte los dedos y ¡buen provecho!
Garbanzos con cordero al romero

Después de los grandes manjares que las fiestas navideñas nos han regalado, ha sido necesario relajar (y satisfacer) al paladar con elaboraciones tan básicas y clásicas como unos huevos fritos con patatas, unos macarrones gratinados, ensalada… es curioso cómo se echa en falta, es como cuando te falta el café por la mañana. Hoy le han tocado a las legumbres, y aprovechando que teníamos un humilde cuello de cordero que nos cortaron en chuletas cuando compramos el ovino para Año Nuevo, hemos elaborado esta receta de Garbanzos con cordero al romero.
Como sabréis, el cuello de cordero es un corte de carne económico pero que proporciona al plato un excelente sabor, resultando además jugoso, tiene una importante proporción de grasa. Cortado en chuletas también se puede consumir a la plancha, pero después de tantos días de asados de lechazo y cabrito (este año parece que todos nos hemos puesto de acuerdo en la familia), nos apetecía un guiso como el de los Garbanzos con cordero. Podéis hacer esta receta con cualquier otro corte de cordero, veréis que delicia.
Ingredientes (6 comensales)
500 gramos de garbanzos pedrosillanos, 6 chuletas de cuello de cordero, ½ puerro, 1 zanahoria, ½ pimiento rojo, 1 trozo de raíz de jengibre (hemos puesto como 4 cm., pero se puede poner menos cantidad), 4 dientes de ajo, 1 c/s de romero, 1 c/c de cominomolido, 1 c/c de pimentón de la Vera (puede ser dulce o agridulce), pimienta negra, aceite de oliva virgen extra, sal, agua.
Elaboración
Pon los garbanzos en remojo la noche anterior. Antes de hacerlos enjuágalos, tirando el agua del remojo, y escúrrelos.
Pon una olla al fuego con un chorrito de aceite de oliva y dora a fuego fuerte las chuletas de cordero, previamente sazonadas, dales la vuelta para que se doren por los dos lados y retíralas, resérvalas en un plato.
Baja el fuego y añade entonces el puerro, el pimiento y la zanahoria, todo cortado en brunoise (aunque nosotros dejamos la zanahoria en trozos grandes para retirarla antes de servirla) y si es necesario, añade un par de cucharadas de agua para desglasarla olla, así los vegetales tomarán todo el sabor de la carne. Pocha los vegetales a fuego lento.
Cuando empiecen a estar tiernos, incorpora los ajos pelados machacados con un golpe de cuchillo, y el jengibre pelado y rallado, sofríe unos minutos y añade entonces los garbanzos y las especias (comino, romero, pimentón y pimienta negra), mezcla bien e incorpora agua hasta cubrir dos dedos por encima de los garbanzos. Lleva a ebullición y después reduce el fuego, deja cocer una hora al mínimo.
Pasado este tiempo, incorpora el cuello de cordero en la olla de los garbanzos, añade sal al gusto y mezcla bien. Deja cocer otros 20 minutos o hasta que los garbanzos estén tiernos, prueba por si fuera necesario rectificar de sal. Apaga el fuego y deja reposar cinco minutos antes de servir.
Tajine de cordero y zanahoria al romero

Materia prima de profundo sabor, cocina a fuego lento, y al otro lado, tiempo para que el calor suave haga su trabajo y ganas de disfrutar de un suculento plato. El resultado es este Tajine de cordero y zanahoria al romero, un plato tan sabroso como sencillo de hacer, sí, hace falta tiempo, pero en ese tiempo no tenemos que estar pendientes del guiso.
Así se ha trabajado en la cocina durante años, se elabora una base de un guiso y después se deja hacer lentamente para convertir el producto en un manjar. Ahora se corre mucho para cocinar, a todos nos sucede y muchas veces no hay alternativa, el ritmo de vida sólo nos permite hacer carnes o pescados a la plancha si queremos comer sano y natural. Pero estando en casa y pudiendo echar un ojo a la cocina de vez en cuando mientras realizamos otras tareas, los guisos lentos en tajine, cocottes, hornos, etc., nos harán disfrutar aún más de la buena mesa.
Y como veréis a continuación, los preparativos de esta receta son casi nulos, pocos ingredientes confluyen en el Tajine con cordero y zanahoria al romero, así que muy limpios y equilibrados se despliegan después en el paladar.
Ingredientes (2 comensales)
2 braons de cordero (muslos u otro corte de paletilla o pierna), 200 gramos de zanahorias baby, 6 chalotas, 3 ramitas de romero,pimienta negra, 60 ml. de vino tinto, aceite de oliva virgen extra, sal.
Elaboración
Pon la base del tajine en el fuego con un chorrito de aceite de oliva, dora los braons a fuego fuerte dándoles la vuelta para que se haga de forma homogénea y salándolos al gusto. Cuando estén dorados, reduce el fuego e incorpora las chalotas peladas y las zanahorias baby al natural.
Deja que chalotas y zanahorias desprendan parte de su sabor a la vez que van tomando el de la carne. Como a nosotros no nos gustan las zanahorias cocinadas muy blandas, las retiramos a continuación, y como la cocción de estos muslos de cordero va a ser larga, también las retiramos, pero las incorporaremos más tarde para que tomen los sabores del resto de ingredientes que componen el guiso.
Así, una vez retiradas chalotas y zanahoria, añade la pimienta negra, dos ramitas de romero y moja con el vino. Deja cocer a fuego lento y cubriendo con la tapa del tajine durante una hora aproximadamente. El tiempo total dependerá del volumen de las piezas de cordero.
Pasado este tiempo, incorpora de nuevo al tajine las chalotas y las zanahorias baby, vuelve a tapar y deja que prosiga la cocción hasta que el cordero esté bien hecho, se verá al contemplar que algunas partes de la carne se despegan del hueso. Entonces apaga el fuego y deja reposar unos minutos.
Si queda mucho jugo en el tajine, redúcelo retirando previamente el cordero y la guarnición, vuelve después a incorporar todos los ingredientes del guiso para que se impregnen de la reducción.
Navarín de cordero con verduras de primavera

Este es el Navarín de cordero con verduras de primavera que hemos elaborado siguiendo la receta del libro El mundo en mi cocina de Gordon Ramsay, y con él despedimos la estación de las flores dando paso al verano. Sobre el origen de esta receta os hablamos en el post Qué es un navarin, un plato tradicional de la cocina francesa que nosotros definiríamos como estofado.
Este guiso de cordero se elabora con verduras de primavera, se pueden variar según las que nos guste incluir o las que nos ofrezca el mercado, sobre el método de elaboración, nos gusta la variación de Gordon Ramsay y esperamos que vosotros también disfrutéis con esta receta de navarín de cordero.
Ingredientes (4-6 comensales)
800 gramos de filete de cuello de cordero , 300 ml de vino tinto suave, 2-3 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, 3 ramitas de tomillo, 3 ramitas de romero, 400 ml. de caldo de pollo, 30-40 gramos de mantequilla fría, 4 nabos pequeños, 16 zanahorias baby, 100 gramos de guisantes, 50 gramos de judías verdes, 4 chalotas, aceite de oliva virgen extra, 1 c/c de azúcar, pimienta negra recién molida, sal.
Elaboración
En la receta original se enharina la carne antes, con unos 20 gramos de harina, nosotros omitimos este paso (que ayuda después a espesar la salsa más rápidamente entre otras cosas) pero podéis hacerlo si queréis. Hay alguna otra variación más, en general reduciendo la cantidad de mantequilla, nabos o zanahorias, pero no disponíamos de estas hortalizas baby como se indica en el libro.
Empieza cortando el cordero en trozos de bocado y retirando todo exceso de grasa, salpiméntalos mientras calientas una cazuela o cocotte con un poco de aceite de oliva virgen extra, dora la carne de forma homogénea y retírala cuando esté en ese punto, si es necesario hazlo en tandas.
Retira la cocotte del fuego y añade el vino con cuidado para desglasar, incorpora también los dientes de ajo pelados, la hoja de laurel, el tomillo y el romero, vuelve a poner en el fuego y deja reducir a temperatura media, hasta que esté a punto de empezar a caramelizar. Entonces incorpora el caldo, el cordero y el jugo que haya desprendido, lleva a ebullición y reduce el fuego. Deja cocer unas dos horas a fuego lento.
Mientras se hace la carne prepara las verduras, pela, limpia y trocéalas y escáldalas en agua hirviendo por separado para darles a cada una el tiempo necesario, prepara un recipiente con agua helada para frenar la cocción cuando las retires. El tiempo de escaldado de cada hortaliza dependerá del tamaño, las chalotas unos 8 minutos, las zanahorias la mitad… o a tu gusto.
Cuando la carne esté hecha, retírala de la cocotte y resérvala para reducir el caldo, para ello debes mantenerla al fuego a temperatura media hasta que espese ligeramente. Entonces añade la mantequilla fría cortada en trozos, de uno en uno, y sin dejar de remover con las varillas, bate para su integración. Añade el azúcar, mezcla para que se disuelva y prueba por si es necesario rectificar de sal, pimienta…
Reincorpora la carne de cordero a la salsa junto a las verduras blanqueadas, deja cocer unos cinco minutos más y retira del fuego.
Cordero lechal a la naranja con frutos secos y arroz pilaf

Si quieres un plato sabroso, nutritivo y fácil de hacer, te proponemos el Cordero lechal a la naranja con frutos secos y arroz pilaf. Tanto la carne como su guarnición son de sencilla elaboración, el tiempo de cocción también es reducido, por lo que esta receta se puede elaborar cualquier día de la semana, sea con cordero lechal o con unas costillas o mitjanas (chuletas) de cordero.
Esta receta de Cordero lechal también puede servirse en una comida festiva, mucho más elegante si deseas servir paletilla o pierna de cordero lechal, aunque en este caso lo ideal es hacer la carne al horno agregando igualmente las especias, frutos secos y aromatizantes.
Ingredientes (4 comensales)
1 kilo de cordero lechal cortado, el zumo de una naranja, 40 gramos de azúcar moreno, 80 gramos de frutos secos (nueces, avellanas, almendras…), 200 gramos de arroz basmati, 600 mililitros de agua o caldo vegetal, ½ cebolla, 1 diente de ajo, 8 vainas de cardamomo verde, 4 clavos de olor, ½ c/c de comino, ½ c/c de pimentón agridulce, una pizca de pimienta negra recién molida,macis, aceite de oliva virgen extra, sal corriente, sal Maldon.
Elaboración
Pela y pica la cebolla y el ajo bien menudito. Pon una cazuela al fuego con un poco de aceite y pocha a fuego lento la cebolla, cuando empiece a transparentar añade el ajo y sofríe unos minutos más a continuación añade el clavo, el comino, el pimentón, el macis, la pimienta negra y la mitad del cardamomo, pero retira las vainas e incorpora sólo las semillas. El calor provocará que enseguida emanen aromas especiados, agrega entonces el caldo, 1 c/p rasa de sal y el arroz. Tapa y lleva a ebullición.
Cuando empiece a hervir reduce la temperatura del fuego y destapa la cazuela. Pasados unos diez minutos apaga el fuego y tapa de nuevo. Reserva mientras haces la carne, el arroz terminará de absorber el caldo y el sabor de las especias.
En una sartén amplia tuesta los frutos secos y después retíralos. Añade en la misma sartén un poco de aceite de oliva y haz el cordero lechal a fuego fuerte, vuelta y vuelta y salado al gusto. Cuando se haya dorado por los dos lados riega con el zumo de naranja, añade las cuatro vainas de cardamomo ligeramente machacadas, el azúcar moreno y los frutos secos. Si los cortes de la carne son muy finos, retíralos para que no queden secos mientras reduce la salsa, cuando empiece a caramelizar reincorpora el cordero lechal y ve dándole vueltas para que coja el caramelo de naranja por los dos lados.
Costillar de cordero lechal al horno

El Costillar de cordero lechal al horno es un plato principal excelente para quienes disfrutan del delicado sabor de esta carne, en una comida festiva. Una elaboración sencilla pero que conquista a los paladares más exigentes, ¿os animáis a incluirla entre vuestras recetas de Navidad?
Hemos acompañado la receta de Costillar de cordero al horno con una ligera ensalada, si se realiza un menú muy amplio, lo que interesa con los platos principales es disfrutar de un buen producto sin recargarlo demasiado, unas hojas frescas y tersas con un aderezo que maride bien con la carne, nos parece una buena opción. Esperamos que a vosotros también os guste.
Ingredientes (4 comensales)
4 cortes de costillar de cordero lechal, 1 c/c de pimienta negra, 2 c/c de orégano, 2 dientes de ajo, 4 chalotas, aceite de oliva virgen extra, sal.
Para la ensalada
Elaboración
Precalienta el horno a 180º C. Pela los ajos y rállalos, añade el orégano, la pimienta negra, sal y el aceite de oliva virgen extra necesario para hacer la marinada para frotar el costillar. Pela las chalotas y reserva.
Limpia los cortes del costillar del exceso de grasa y prepáralos para la presentación, libera las costillas de su carne cortando los laterales y la parte frontal y trasera, haciendo bajar la carne en una pieza hacia la base del costillar. Recoge la carne dejando una superficie lisa y átalo, sin necesidad de apretar para que conserve la forma durante la cocción.
Raspa con la hoja del cuchillo las fibras que hayan podido quedar en las costillas para que quede más limpio en la presentación. Unta la carne de los costillares con la marinada (lo ideal es dejar reposar una media hora) y cubre las costillas con papel de aluminio para que no se ennegrezcan en el horneado.
Pon los cortes de costillar de cordero lechal en la bandeja del horno untada con aceite de oliva virgen extra, añade las chalotas e introdúcela en el horno. El tiempo de horneado dependerá del tamaño de las piezas de carne y del horno, nosotros lo hemos tenido aproximadamente 75 minutos, en ese tiempo hay que regar la carne con el jugo que se va depositando en la bandeja tres o cuatro veces.
Poco antes de que los costillares estén listos, prepara la ensalada y el aderezo, pon en un cuenco las avellanas troceadas, añade la mostaza, la pimienta negra, una pizca de sal y aceite de oliva virgen extra, mezcla bien y reserva. Limpia la rúcula o las hojas verdes que vayas a utilizar.
Paletilla de cordero al horno con especias picantes

Hoy hemos preparado esta Paletilla de cordero al horno con especias picantes, no es extremadamente picante, tiene ese punto agradable que motiva al paladar a seguir saboreando. Con lo que nos gustan las especias, este tipo de asados lo hacemos con muchas y variadas combinaciones de éstas, la de hoy es una de las que os recomendamos probar.
De los asados de cordero que hemos compartido con vosotros, también queremos aprovechar para recomendaros la Pierna de cordero al horno, otra delicia con la que podréis disfrutar cuando os apetezca, no siempre hay que esperar a un día especial para ello, sólo hay que tener un poco de tiempo, pues hacer la receta de Paletilla de cordero al horno con especias picantes o alguna elaboración similar, apenas necesita dedicación, sólo tiempo para que la carne se preste al sabor y a la textura que le caracteriza.
Ingredientes (4 comensales)
2 paletillas de cordero, 2 c/c pimienta negra, 16 bayas de pimienta de Jamaica, 1 trocito de macis, 1 c/c de cúrcuma, 2 c/c de shichimi togarashi, 2 c/c romero, 6 clavos, ½ c/c de jengibre en polvo, 1 diente de ajo, sal, aceite de oliva virgen extra.
Elaboración
Prepara la marinada para las paletillas, deberás hacerla aproximadamente una hora antes de hornear la carne para que repose y los sabores se integren en ella. Prepara todas las especias, y todas las que sea posible que sean en grano, como la pimienta negra y la de Jamaica o los clavos de olor.
Pon todas las especias en el mortero o en un suribachi, añade también el ajo previamente pelado, retirando el germen del interior y troceado, y sal, machaca con la mano de mortero hasta obtener una mezcla de especias sin necesidad de que sea muy fina. Añade abundante aceite de oliva virgen extra.
Retira el exceso de grasa de las paletillas y seca bien la carne, ponlas en la bandeja del horno y empieza entonces a untar con la marinada, frotando y presionando para que se adhiera bien. Si no te queda marinada, añade un poco de aceite de oliva a la bandeja para que esté engrasada. Cubre con papel de aluminio o film transparente y deja reposar como mínimo unos 45 minutos.
Precalienta el horno a 210º C con calor arriba y abajo, cuando esté a la temperatura, introduce la bandeja con las paletillas. Pasados diez minutos, dale la vuelta a las paletillas y vuelve a dejar otros diez minutos. Entonces baja la temperatura a 185º C y hornea durante 45-60 minutos más, o hasta que la carne de cordero esté hecha a tu gusto, el tiempo dependerá también del tamaño de las piezas. Durante este tiempo, ve dándole la vuelta a las paletillas cada diez o quince minutos y mojándolas con el jugo que vaya desprendiendo.
Pierna de cordero al horno

Uno de los asados que más nos gustan son la paletilla o la pierna de cordero al horno, es fácil que cualquier celebración, una visita de amigos o familiares, o un domingo que queramos disfrutar hasta saciarnos de un buen asado, preparemos paletilla o pierna de cordero al horno, y en este caso, tenemos que reconocer que no somos comedidos con las raciones, por eso pierden protagonismo los aperitivos o entrantes, servimos algo ligero para refrescar y abrir boca, y a continuación, a disfrutar del cordero al horno.
Imaginad hasta que punto nos gustan elaboraciones tan sencillas pero suculentas como los asados de cordero al horno, que después de las comilonas navideñas en las que en dos ocasiones tomamos cordero lechal asado, hoy ha sido de nuevo un día de celebración en casa, y lo hemos celebrado en la mesa con una paletilla y pierna de cordero al horno, todos vamos a disfrutar celebrando este aniversario con una rica receta.
Animaos a probar esta combinación de especias para el asado de paletilla o pierna de cordero al horno, es una de las muchas que hacemos y que consideramos adecuada para agradar a todos los paladares. En otras ocasiones le damos mayor protagonismo al picante o a los glaseados dulzones, que si os apetecen, también compartiremos con vosotros.
Animaos a probar esta combinación de especias para el asado de paletilla o pierna de cordero al horno, es una de las muchas que hacemos y que consideramos adecuada para agradar a todos los paladares. En otras ocasiones le damos mayor protagonismo al picante o a los glaseados dulzones, que si os apetecen, también compartiremos con vosotros.
Ingredientes (4-6 comensales)
2 piernas de cordero, 1 c/s de bayas de enebro, 2 c/s de romero, 2 c/s de tomillo, 2 c/s de orégano, ½ c/s de pimienta negra recién molida, 4 dientes de ajo, 1 c/s de mezcla de especias (pimentón dulce y picante, comino, perejil, albahaca, cardamomo, canela, mostaza, clavo, canela),, 100-150 ml. de Oporto, aceite de oliva virgen extra, sal.
Elaboración
Precalienta el horno con calor arriba y abajo a 200º C, si utilizas ventilador recuerda reducir la temperatura unos 15-30º C. Limpia bien las piernas o paletillas de cordero, retira todos los excesos de grasa y antes, pídele al carnicero que le haga dos cortes para que salgan tres raciones de cada pieza.
Pela los dientes de ajo y rállalos o machácalos en el mortero, añade todas las especias además de sal y un poco de aceite de oliva virgen extra. Para impregnar las piernas de cordero de los aromas y sabores de esta marinada, utiliza las manos.
Frota bien las piernas de cordero con las especias para marinar y sal al gusto, como si masajearas la carne, introduciendo los ingredientes también en los cortes practicados por el carnicero. Añade aceite de oliva virgen extra, la cantidad justa para que la bandeja quede impregnada de esta grasa, con la cocción del cordero, éste soltará más.
Introduce la bandeja con las dos piernas de cordero marinadas en el horno, y reduce la temperatura a 185º C durante los primeros 20 minutos, después dales la vuelta mojando la carne con el jugo que tiene la bandeja. Pasados otros 20 minutos, reduce la temperatura a 175º C y prosigue el asado durante 60-80 minutos más, según el tamaño de las piernas.
Durante este tiempo, dales la vuelta de vez en cuando a las piezas de carne, y a mitad de la cocción incorpora el Oporto. Si deseas una superficie de la carne crujiente, no lo viertas sobre ella, sino en la bandeja. Si lo que buscas es jugosidad y sabor sin una costra crujiente, de vez en cuando riega la carne con el jugo de la bandeja.
Cabe destacar que en la bandeja del horno en la que se asan las piernas de cordero, se pueden añadir patatas, cebollas, chalotas, ajos… a vuestro gusto y según la composición del menú.
Se conoce cuándo las piernas de cordero están asadas por el aroma que desprenden, el color de su superficie y la separación de la carne del hueso. Unos diez minutos antes de que esté en su punto, puedes apagar el horno y empezar a servir el primer plato.

No hay comentarios:
Publicar un comentario