.jpg)
Mérida es un estado productor de Café, incluso en plena ciudad encontramos siembra y procesadora de café de alta calidad como lo es Café del Fundo, quienes tienen dos presentaciones Gourmet y Premiun, así como el de los Monjes Trapenses entre otros.
Historia
Mérida es un estado productor de Café, incluso en plena ciudad encontramos siembra y procesadora de café de alta calidad como lo es Café del Fundo, quienes tienen dos presentaciones Gourmet y Premiun, así como el de los Monjes Trapenses entre otros.
Historia
Existen dos posibles orígenes del nombre de la bebida.
Uno que dice que su nombre deriva de la palabra arábica qahwah (por cierto similar a su uso y pronunciación en los idiomas de origen eslavo, y otro que lo conecta etimológicamente con la provincia Kaffa del sudoeste de Etiopia (Abyssinia) acreditada como ser la cuna de la planta que da origen a la bebida.
Esas plantas que crecían en forma salvaje en Kaffa fueron llevadas al sur de Arabia donde fueron cultivadas aproximadamente hace 500 años. El origen es dudoso según como se pronuncia el nombre de la bebida en los diferentes idiomas. En Chino kai-fei, en Sueco y Danéskaffe, en Holandés y Alemán Kofi, en Finlandés kahvi, en húngaro kavé, en polaco y ucranio kawaen Persa y Turco Kahveh, terminando en castellano, portugués y francés con café.
En los últimos dos siglos pocas sustancias han sido tan estudiadas desde el punto de vista clínico como el café, sin que nadie haya demostrado que sea perjudicial para la salud.
Muchos estudios demuestran, en cambio, los efectos beneficiosos del café y de su principal compuesto activo, la cafeína.
Ya alrededor del siglo XVI, los sabios sufíes de Yemen bebían café para mantenerse despiertos durante la oración. Cuando, a principios del siglo XVII, el café empieza a difundirse en Europa, es considerado casi como una medicina.
La cafeína, descubierta a principios del siglo IX en Alemania por el joven médico Ferdinand Runge, motivado por un encuentro con Johann Wolfgang Goethe, estimula el sistema nervioso central, mantiene despierta la atención y el humor, ayuda a la respiración y la digestión y atenúa la sensación de hambre, por lo que puede ser de ayuda en las dietas.
Algunos estudios sugieren que una taza de café puede ayudar a calmar los síntomas de la migraña.
Estudios recientes han desmontado viejas creencias: en dosis razonables el café no afecta al sueño ni daña el corazón. Puede, en cambio, ayudar en la acción preventiva de algunas patologías importantes (Alzheimer,Parkinson).
El café contiene también sustancias antioxidantes, que contribuyen a eliminar los radicales libres. El sabor y la salud, de la mano.
Si el café es un expreso, todavía más: es la preparación que combina el mayor sabor con el menor contenido en cafeína.
Entre las mezclas, las que son 100% de pura Arábica tienen un índice medio de cafeína alrededor del 1,3%, respecto a casi el doble de las mezclas de Robusta.
El café es una bebida que se obtiene a partir de mezcla en agua caliente de granos tostados de la planta de café (Coffea de la familia Rubiaceae conocida como cafeto).
A pesar de que comercialmente es la bebida número uno del mundo se estima que un tercio de la población mundial la consume (la mitad de la población mundial es consumidora de té).
A pesar de que comercialmente es la bebida número uno del mundo se estima que un tercio de la población mundial la consume (la mitad de la población mundial es consumidora de té).
Su popularidad se debe básicamente a su efecto vigorizante, tonificante y estimulante, consecuencia de la presencia de la cafeína en aproximadamente un 0.75% al 1.5% del peso.
La cafeína actúa en este caso como estimulante y diurético actuando sobre el sistema nervioso central, corazón, venas, arterias y riñones.
La cafeína actúa en este caso como estimulante y diurético actuando sobre el sistema nervioso central, corazón, venas, arterias y riñones.

Aporte energético y de nutrientes
El aporte energético del café es de 2 kcal por taza (tamaño típico), 1 mg. de sodio (Na), 2 mg. decalcio (Ca), 0.1 mg de hierro (Fe), 4 mg de fósforo (P) y 36 mg de potasio (K) estando constituida la bebida por un 98% de agua.
En muchos casos debido a que sus dosis controladas no son de efecto maligno, se lo ha suministrado para tratar migrañas y recuperación de intoxicación por barbituricos.
El efecto
Mucha gente cree que el sabor y el aroma están en la cafeína pero no es así. El café tiene un 12% de cafeína menos que el té y el sabor se lo dan los azucares y aceites naturales de cada grano. Igualmente, el término exacto para descafeinado debería ser cafeína reducida, porque se puede sacar el 99% de ella.
Irónicamente a la creencia popular, el expreso tiene menos cafeína que el de filtro, porque el agua pasa por los molinillos mas lentamente (de 15 a 22 segundos) que por el tradicional filtro.
Sugerencias para disfrutar el café:
- Preparar el café con agua mineral a temperatura entre 85 y 96 grados, si hierve esperar a que se enfríe.
- Si muele los granos, utilícelos de inmediato. Moler aproximadamente 20 g. por cada taza a servir.
- Un buen expreso se puede juzgar por el color acaramelado de la espuma en su superficie.
- No hervir jamas el café.
- Si tiene que calentarlo, hágalo a baño maría.
- Si utiliza filtros de papel, humedecer el café con agua fría antes de verter el agua caliente.
- Nunca lo sirva en vasos de plástico o metal, ya que estos alteran el sabor original.
- Utilizar tazas chicas de loza, porcelana, vidrio o barro. Es mejor tomar una segunda taza que una grande y fría. (sin desmerecer las sabrosas variantes de frapuccinos y mokaccinos).
- El compañero ideal: Chocolate amargo, realza el sabor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario