Nuestra gastronomía es dirigida y consta de 2 aperitivos 3 entradas 1 principal y 1 postre, entre las carnes preferidas preparamos el cordero, pato, cerdo, conejo en diferentes formas.
El cordero en estofado, el lomito, carré o al horno son preparaciones emblemáticas en muestra cocina. Mérida tiene tal vez más que otros estados el país una tradición mas larga en la cría y la ingesta del cordero. Aunque debemos reconocer que hoy en día Lara ha logrado una cría del cordero mucho mas organizada y técnificada.
Del cordero aprovechamos todo, incluso la lengua que es muy sabrosa y la presentamos en escabeche. Esperamos que vengan a deleitarse con estos ricos platos en algún momento en nuestro comedor, Recuerden que siempre es por reservación
El cordero en estofado, el lomito, carré o al horno son preparaciones emblemáticas en muestra cocina. Mérida tiene tal vez más que otros estados el país una tradición mas larga en la cría y la ingesta del cordero. Aunque debemos reconocer que hoy en día Lara ha logrado una cría del cordero mucho mas organizada y técnificada.
Del cordero aprovechamos todo, incluso la lengua que es muy sabrosa y la presentamos en escabeche. Esperamos que vengan a deleitarse con estos ricos platos en algún momento en nuestro comedor, Recuerden que siempre es por reservación
Carne de Cordero
El cordero es la
cría de la oveja doméstica y de otros animales del género ovis que viven en
libertad y están estrechamente relacionados como puede ser el muflón.
La carne de
cordero para consumo comercial, procede habitualmente de animales de entre un
mes y un año de edad siendo la carne de los corderos más jóvenes la más
apreciada, debido a su jugosidad y ternura.
La carne de cordero suele corresponderse con corderos
(tanto macho como hembra) que tienen menos de 300 días de vida, los cuales
pueden pesar entre 5,5 y 30 kilos dependiendo de su edad. Sin embargo, pasados
esos 300 días de vida reciben el nombre de carneros.
Es un tipo de alimento muy característico en algunas cocinas
mediterráneas, además de las cocinas del Magreb, de la cocina india y también
en algunas partes de China. En Argentina, por ejemplo, se caracteriza por ser
uno de los alimentos más preciados, especialmente en la Patagonia argentina.
Respecto a su contenido nutricional y los diferentes beneficios y
propiedades que aporta la carne de cordero, como ocurre con la mayoría de las
carnes destaca sobretodo por su riqueza en proteína de alto valor biológico.
Beneficios de la carne de cordero
La carne de cordero es una fuente interesante de proteínas para
nuestro organismo, especialmente por su alto contenido en proteínas de buena
calidad o de alto valor biológico.
Por su contenido en minerales, sobre todo por su alto nivel de
hierro, es un alimento interesante en caso de anemia, ya que es un nutriente
que forma parte de la hemoglobina y es fundamental en la formación de las
células rojas de la sangre.
Aporta selenio en interesantes cantidades, un mineral que ayuda a
combatir los ataques de asma.
También aporta vitaminas del grupo B, fundamentales para el buen
funcionamiento del sistema nervioso.
La carne de cordero es un alimento especialmente rico en
proteínas de buena calidad, también denominadas como proteínas de alto valor
biológico (es decir, que contiene la práctica totalidad de los aminoácidos esenciales que
necesita nuestro organismo).
Respecto a su contenido en grasas, 100 gramos de carne de cordero
aportan 30 gramos de grasa, y 348 kilo calorías.
En lo que se refiere a su contenido tanto en vitaminas como en
minerales, es especialmente rico en vitaminas del grupo B (sobretodo vitamina
B12 y B6), y minerales como el hierro, fósforo y zinc.
Propiedades
nutricionales
La carne de
cordero es rica en proteínas de calidad, por lo que su consumo es recomendado
por su contenido en vitaminas del grupo B, cómo la vitamina B12 que participan
en la producción de hemoglobina y la rivoflavina B2, que interviene en la
producción de glóbulos rojos y las defensas del cuerpo.
Esta carne según
la edad de la pieza, puede contener grasas, por lo que está desaconsejada en
personas con exceso de peso, problemas de triglicéridos o colesterol alto, y en
caso de consumirla, deberán hacerlo ocasionalmente, consumiendo cordero lechal y eligiendo las piezas más magras o a las que se le pueda retirar la grasa visible.
Calificación del cordero
La carne de
cordero se califica según la edad de los corderos sacrificados en:
Cordero lechal:
Animales que se han alimentado exclusivamente de leche materna y que abarcan
desde el mes de edad hasta aproximadamente el mes y medio. Es una carne con
poca grasa, muy tierna y jugosa.
Ternasco o
recental: Animales de menos de 4 meses, que se alimentan ya con piensos y con
pastos. Esta carne es menos tierna y algo más roja que la de cordero lechal.
Cordero pascual:
Animales de entre 4 meses y 1 año de edad, que come pienso y pasto, sus piezas son más grandes, menos jugosas y más grasas.
¿Qué pieza es más adecuada para la receta?
- Pierna (1): se usa generalmente en una pieza para asar al horno. Es conveniente darle unos golpes con el cuchillo para romper el hueso y facilitar el trinchado después del asado. Se puede cortar con hueso para hacerla chuletas, o deshuesada y en filetes, para rellenar o en trozos para guisar.
- Lomo: del lomo se obtienen tres tipos de chuletas: chuletas de riñonada (2), chuletas de palo (3) y chuletas de aguja (4). Suelen prepararse fritas, a la plancha o en barbacoa. Las de palo, también empanadas o con bechamel. Las chuletas de riñonada, si son de cordero grande, se pueden deshuesar y abrir para rellenar.
- Falda (5): carne con hueso utilizada para cocido, parrilla, caldereta, en menestras, estofados, etc.
- Paletilla (6): pieza muy jugosa, ideal para asar. Puede trocearse para guisar o hacer caldereta. Deshuesada es apta para rellenar. La paletilla de cordero lechal, por su tamaño, suele constituir una sola ración.
- Pescuezo (7): como la falda, se puede utilizar para cocido, parrilla, caldereta, en menestras, estofados, etc.
Cómo comprar y conservar la carne de cordero
- La carne de cordero debe presentar un tono rosado y grasa firme y abundante. La carne oscura y la grasa amarilla indican que el animal es viejo. El olor debe ser fresco y agradable.
- La carne se puede conservar varios días en la nevera, en un plato cubierta con un plástico agujereado para que respire. También se conserva en perfectas condiciones cubierta de aceite (que luego se puede emplear luego para otros usos).
- En el caso de la carne picada se debe consumir rápidamente, ya que se deteriora con facilidad. Si no es mejor congelarla.
- La carne congelada puede conservarse adecuadamente entre seis y ocho meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario