El carnaval es la fiesta más alegre de todas en el mundo, tiene su origen en una gran celebración que ofrecían los pueblos más antíguos a sus dioses primigenios y por eso se conoce como una fiesta "pagana". En aquellos lejanos días se les rendía culto a las diversas deidades usando máscaras y vestidos de animales sagrados o de espíritus diversos, segun la imaginación de los sacerdotes y sus congregaciones. Esas celebraciones estaban plenas de euforia y podían finalizar en los extremos arrebatos, luego de los cuales quedaba el clásico arrepentimiento, de allí que finalmente culminara todo con las cenizas en símbolo de la purificación de los excesos a través del fuego sagrado.
Estas fiestas que llegaban al paroxismo fueron desapareciendo con la llegada del Cristianismo, para reaparecer durante la Edad Media en Italia pues allí tuvo sus raices en las llamadas "Saturnales Romanas" y quizas por esto los carnavales mas famosos de Europa son los de Venecia, seguidos por los de Florencia,Niza, Turín y Nápoles en los que es de admirar el enorme despliegue de trajes, adornos, carruajes,máscaras, disfraces, músicos y toda clase de expresiones artísticas derivadas del carnaval.Posiblemente de allá irradió la fiesta a otros países europeos y especialmente luego hacia América Latina con la colonización y así desde épocas mas cercanas tenemos el admirado carnaval de Río de Janeiro tradicionalmente exhuberante y excepcional por sus escuelas de Samba y espectaculares carrozas.
Tambien son famosos los carnavales de París, Santa Cruz de Tenerife, Nueva Orleans y Barranquilla.
Nosotros los venezolanos tenemos Carnavales muy buenos, los de Oriente son los mas elogiados, en Carúpano,Río Caribe, Maturín y el mas pecualiar, el de El Callao, en el Estado Bolívar con sus impresionantes Disfraces y "Diablos" así como sus bailes de "Calipso" con los barriles de Steelpam, bajo la influencia de Trinidad y Tobago. El colorido y el frenesí son sus mas apetecidas características.
La Feria del Sol de Mérida es uno de los mas singulares porque conserva la tradición del toreo y es conocida como el Carnaval Taurino de América. Esta vez cumple 40 años y cuenta con sus desfiles y disfraces, bandas y comparsas, ademas de las corridas en la Plaza de Toros. La ciudad se llena de espectáculos musicales y salones de fiestas con variedad de intérpretes nacionales, locales y de otros países, así como estrellas del toreo y el rejoneo, caballos de paso y muchas exposiciones tanto de artes como de productos y muestras agropecuarias. Tambien es famosa porque del Concurso de la Reina del Sol han salido muchas bellas candidatas al no menos exitoso Miss Venezuela, algunas ganadoras de esa corona. En fin, Mérida tiene mucho que ver y mucho donde divertirse en Carnaval.Los invitamos y ,desdeluego, a visitarnos en Xinia y Peter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario